La idea de que los volúmenes arquitectónicos se presentan a la percepción de los usuarios gracias a la luz que los alcanza o que se cuela entre sus obturaciones no sólo no es nueva, sino que ha sido siempre un elemento central de las consideraciones de diseno de los arquitectos. Lo suficientemente importante para Le Corbusier que define la arquitectura a partir de ello:
.
''La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnifico de los volúmenes reunidos bajo la luz''
.
A diferencia del artista, que opera en un mundo abstracto y del científico que lo hace en un mundo especulativo, el arquitecto se debe al mundo real asumiendo responsabilidades concretas de los ámbitos constructivo, legal, financiero, cultural y ambiental. Para aceptar un desafío no basta el rigor y la disciplina que impone el oficio, sino que es fundamental un escepticismo frente a los prejuicios. Cómo saber si estamos resolviendo el problema apropiado? Es la primera pregunta que se debe plantear al momento de asumir un encargo; la calidad de la respuesta es lo que definirá la obra.
.
Los buenos resultados no son casuales. Detrás, existe una metodología que parte por aceptar la ignorancia frente al reto. Cada caso es un fenómeno que se desarrolla en un espacio y en un tiempo único e irrepetible. Por tanto, en arquitectura no existen soluciones preestablecidas como se espera del conocimiento científico; todo comienza por una curiosidad inicial que estimula la creatividad.
.
Frente a la incertidumbre de la ignorancia y la responsabilidad social del encargo, la única certeza que maneja el disenador es la belleza. En este caso, no se trata de una belleza artística impuesta por el autor, sino que del hilo conductor de una búsqueda que tiene que ver con la naturaleza. Ya que la principal constante que notamos en los sistemas desarrollados por la naturaleza es su armonía, la belleza en arquitectura conduce a la verdad.
.
El tiempo es una variable intrínseca. Las soluciones dependen del momento en que se formulen los problemas y se materialicen los proyectos. Todo lo que suceda en ese período va a incidir en el resultado final. Es lo antagónico al conocimiento de laboratorio, que por definición es atemporal. En ese sentido, la capacidad de organizar el trabajo y cumplir con los plazos es una virtud de búsqueda permanente.
.
______________________________
Extracto: Andrés Weil
Arquitectos Chilenos Contemporáneos
.
.
Título Profesional
.
Arquitecto 1990. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
Tema Proyecto de Título:
Museo de Arte Moderno en Castro, Chiloé.
Título otorgado con distinción.
.