Cuando hablamos de temperie tocamos un tema insoslayable en el oficio de la arquitectura. El modo de cómo los hombres se protegen del medio natural por medio de diversos ingenios artificiales no sólo está dentro de las necesidades básicas sino que además constituye parte importante de lo que llamamos cultura.
.
Para un arquitecto es imprescindible tener conciencia que la forma de una obra no solo se define por la geometría de los materiales sólidos de su construcción, sino que también y con igual fuerza por las manifestaciones de la energía y de los fluidos dentro de ella. De hecho, las condiciones de uso de una obra para determinadas actividades estarán probablemente más definidas por el sonido, ruido, temperatura, movimiento del aire, luz y otros factores análogos que por la materia sólida del edificio.
.
No se entiende una vida plena sin el acceso a una temperie de acuerdo a estándares propios de cada cultura y cada época.
.
Es entonces una misión importante de los arquitectos construir de modo seguro tal condición de temperie. Condición que consiste en el control y regulación de múltiples parámetros ambientales para obtener un ámbito adecuado a las actividades que en él se desarrollan. Lo cual implica incluir como parte integral de la forma de la obra los espacios y sistemas necesarios para conseguirlo.
.
El manejo de las energías y fluidos necesarios para conseguir una condición de temperie puede provenir de dos tipos genéricos de sistemas:
.
- Sistemas pasivos que no necesitan del aporte de electricidad o combustibles y se generan en la forma y propiedades constructivas de los espacios edificados.
- Sistemas activos que dependen de maquinas que usan electricidad o combustibles para obtener condiciones ambientales.
.
Un punto cada vez más importante cuando se trata del manejo de las energías y fluidos es el de la sustentabilidad. Existe hoy una conciencia creciente de un hábitat planetario en que cada acción particular que tenga que ver con energías o fluidos afecta a toda la biosfera. Esto nos exige ser extremadamente cuidadosos en el trabajo con dichos elementos. Tal cuidado implica:
.
- Eficiencia energética.
- Fomento del uso de sistemas pasivos.
- Fomento del uso de energías y materiales cuya renovación no afecte negativamente el ambiente.
- Disminución del consumo de agua potable.
- No contaminación tanto en la fase de uso de los edificios como en su fase de construcción.
.
__________________________
.
Extracto: Arquitectura temperada
Juan Ignacio Baixas
Director Escuela de Arquitectura
PUCCH.